Gastronomía es cultura
nov
3

Gastronomía es cultura

LA PIEZA by Leticia Esuba

Si hablamos de la cultura de un lugar, no podemos olvidarnos de la gastronomía de ese territorio. Con esta propuesta, reunimos a varios profesionales del sector que destacan por sus propuestas singulares y arriesgadas, y el amor por su proyecto y territorio.

En esta dinámica mesa redonda, moderada por Kiomara Fosati (responsable de alimentación y bebidas de la sala VIP de AENA Canarias), participarán: Ana María Ojeda (repostera de Lava y Salt), Borja Marrero (chef de Muxgo), Marcos Tavío (chef de 8Aborígen) y Peligroso Pérez (maestro ronero).

Ver evento →
Tándems TAC! Diálogos sobre el paisaje: ‘Paisaje preventivo’
nov
5

Tándems TAC! Diálogos sobre el paisaje: ‘Paisaje preventivo’

Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

En este encuentro, coordinado y moderado por Marina Romero (arquitecta), intervendrán: Federico Grillo Delgado (ingeniero forestal, ingeniero del terreno, analista de incendios y director técnico de Emergencias del Cabildo de Gran Canaria) y Pepa Morán Núñez (doctora, arquitecta, paisajista y profesora del Departamento de Urbanismo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona)

Ver evento →
Ciclo de cine ‘Modus vivendi’ + conversatorio: ‘Dia de festa’
nov
6

Ciclo de cine ‘Modus vivendi’ + conversatorio: ‘Dia de festa’

Asociación ProDocumentales Cine y TV

Día de fiesta | Brasil | 77 min. | Toni Venturi y Pablo Georgieff

Cuatro mujeres con historias comunes y semejantes en un país marcado por la diferencia social. Mujeres fuertes, sensibles y de mucha fibra que encontraron su razón de vivir en un movimiento organizado de masas. Líderes del Movimiento de los Sin Techo del Centro de San Pablo (MSTC) luchan por la conquista de la vivienda digna para la población carente. Una película emocionante que acompaña los días anteriores y posteriores a las siete ocupaciones simultáneas de edificios.

Invitada: Isabel Saavedra (abogada de la plataforma Derecho al Techo)

Ver evento →
Modacracia
nov
8

Modacracia

LA PIEZA by Leticia Esuba

Convivencia, democracia y diversidad es lo que presenta este desfile con una visión abierta, sostenible y para todos los seres humanos. Las marcas Filst, Wakabi Designs y Usquam Sports representan un amplio abanico de lo que está pasando en la moda de nuestras islas.

A pie de calle, para desmitificar el elitismo al que se asocia la moda, este evento es una oportunidad para celebrar el producto hecho en las islas por personas creativas a las que les apasiona lo que hacen. Tejidos afro, moda sin género y mucho más.

Ver evento →
Tándems TAC! Diálogos sobre el paisaje: ‘Paisaje animado/paisaje desanimado’
nov
12

Tándems TAC! Diálogos sobre el paisaje: ‘Paisaje animado/paisaje desanimado’

Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

En este encuentro, coordinado y moderado por Marina Romero (arquitecta), intervendrán: David Baute (director de cine y ganador del Goya a Mejor Película de Animación por ‘Mariposas negras’) y Manolo Feo Ojeda (doctor, arquitecto y profesor del Departamento de Expresión Gráfica y Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la ULPGC)

Ver evento →
Ciclo de cine ‘Modus vivendi’ + conversatorio: ‘La huerta de la esquina’
nov
13

Ciclo de cine ‘Modus vivendi’ + conversatorio: ‘La huerta de la esquina’

Asociación ProDocumentales Cine y TV

La huerta de la esquina | España | 60 min. | Manuel Mateo Rodenas y Estefanía Bravo Román

Las huertas urbanas han ayudado a personas y colectivos a solucionar situaciones insostenibles provocadas por la falta que existe en las ciudades de conexión con la naturaleza.

Estos proyectos fueron creados para resolver situaciones problemáticas que se produjeron en las ciudades y en la sociedad en general: la burbuja inmobiliaria, los espacios abandonados y descuidados, los problemas de salud provocados por una alimentación basada en alimentos procesados o el problema que tienen muchas personas jubiladas, inmigrantes o personas que están en paro y no saben qué hacer para calmar la frustración que produce la inactividad laboral.

Invitada: Noemí Tejera (arquitecta y profesora de la ULPGC especializada en Urbanística y Ordenación del Territorio)

Ver evento →
Si los peces hablaran
nov
15

Si los peces hablaran

Sandra Santa Cruz | Más Que Danza

‘Si los peces hablaran’ es un proyecto de concienciación marina creado por la directora del Centro de Danza Sandra Santa Cruz como un musical, pero su gran repercusión hizo que se convirtiera en un evento que enlaza danza, música, teatro y creación plástica con la participación de los asistentes para enseñarles a los más pequeños los principios fundamentales para cuidar nuestros mares.

Ver evento →
Si los peces hablaran
nov
16

Si los peces hablaran

Sandra Santa Cruz | Más Que Danza

‘Si los peces hablaran’ es un proyecto de concienciación marina creado por la directora del Centro de Danza Sandra Santa Cruz como un musical, pero su gran repercusión hizo que se convirtiera en un evento que enlaza danza, música, teatro y creación plástica con la participación de los asistentes para enseñarles a los más pequeños los principios fundamentales para cuidar nuestros mares.

Ver evento →
Voces de piedra
nov
16

Voces de piedra

Paula Pinero Quesada

‘Voces de piedra’ es una instalación de arte sonoro concebida para el pabellón efímero ‘De Roca Madre’. La obra invita a un recorrido inmersivo donde la materia se convierte en música: desde la solidez mineral de la piedra hasta la maleabilidad del plástico, ambos materiales hablan a través del sonido.

El resultado es un espacio donde el oído se convierte en herramienta de exploración. Cada paso activa nuevas capas sonoras: ecos profundos que parecen provenir del interior de la roca junto a crujidos que revelan la invasión silenciosa del plástico en nuestro entorno. La instalación no solo acompaña al pabellón, sino que lo transforma en un organismo que respira y recuerda.

Ver evento →
Voces de piedra
nov
17

Voces de piedra

Paula Pinero Quesada

‘Voces de piedra’ es una instalación de arte sonoro concebida para el pabellón efímero ‘De Roca Madre’. La obra invita a un recorrido inmersivo donde la materia se convierte en música: desde la solidez mineral de la piedra hasta la maleabilidad del plástico, ambos materiales hablan a través del sonido.

El resultado es un espacio donde el oído se convierte en herramienta de exploración. Cada paso activa nuevas capas sonoras: ecos profundos que parecen provenir del interior de la roca junto a crujidos que revelan la invasión silenciosa del plástico en nuestro entorno. La instalación no solo acompaña al pabellón, sino que lo transforma en un organismo que respira y recuerda.

Ver evento →
Tándems TAC! Diálogos sobre el paisaje: ‘Kilómetro cero’
nov
19

Tándems TAC! Diálogos sobre el paisaje: ‘Kilómetro cero’

Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

En este encuentro, coordinado y moderado por Marina Romero (arquitecta), intervendrán: Borja Marrero (chef, estrella verde y estrella Michelín en restaurante Muxgo), Fernando Menis (arquitecto, profesor asociado de la Universidad Europea de Canarias y presidente del Laboratorio de Innovación en Arquitectura, Diseño y Turismo Avanzado de Tenerife)

Ver evento →
Ciclo de cine ‘Modus vivendi’ + conversatorio: ‘La Jungle’
nov
20

Ciclo de cine ‘Modus vivendi’ + conversatorio: ‘La Jungle’

Asociación ProDocumentales Cine y TV

La Jungle | Francia | 65 min. | Dani Velázquez y Yves Dimant

La Jungla de Calais fue el mayor asentamiento de refugiados de Europa Occidental. En un momento dado, llegaron a vivir allí hasta 10.000 personas. Olvidada o descuidada por quienes protegían la vida y los derechos humanos de los refugiados, la pregunta candente en La Jungla siempre fue: ¿dónde está todo el mundo?

Este documental registra los hechos y muestra la verdad, confrontándonos con el surrealismo político contemporáneo a través de las reflexiones escépticas de refugiados y voluntarios y la asombrosa fuerza de la movilización civil. Quizás sea hora de escuchar esas voces que nos recuerdan que la humanidad está en crisis…

Ver evento →
Contramapas
nov
21

Contramapas

Asociación Atlas Gran Canaria y Grupo de Juego El Charcón

Este recorrido por la ciudad y algunas de sus bibliotecas y centros culturales permite construir un mapa de la ciudad a través de un anillo verde y cultural. Partiendo del pabellón ‘De Roca Madre’ bien temprano, el evento culminará con el regreso a la instalación para compartir las huellas de las diferentes paradas realizadas a lo largo del día.

Ver evento →
Márgenes diversos: culturas e insularidad
nov
22

Márgenes diversos: culturas e insularidad

Equipo Interseccional LPGC’31

Este evento traerá de la mano a un grupo de artistas y sus diversos lenguajes artísticos, que van desde la performance hasta la danza urbana, pasando por la interpretación.

En una velada presentada por el actor, abogado y guionista David Harada y la periodista y escritora Nayra Bajo de Vera, veremos en acción al grupo Arife, a la cantante, bailarina y guitarrista Bárbara Calypso, a la actriz Cristina Yu, a una selección de estudiantes de la Escuela de Baile 928, a la performer Koset Talavera, a Ivette Dalianna con poesía cargada de activismo y alguna sorpresa más.

Una oportunidad irrepetible para disfrutar de una selección de propuestas de todas esas identidades que nutren la cultura canaria y visibilizar y normalizar las distintas miradas que enriquecen nuestro territorio.

Ver evento →
Coreografías sostenibles
nov
23

Coreografías sostenibles

PSJM

En esta acción participativa se invita al público a pintar, dejando el rastro de la pintura con los neumáticos de unas bicicletas preparadas para la ocasión, sobre dos monumentales paños de tela de lino natural. La acción de la ciudadanía, los ires y venires de la gente en un ensamblaje sostenible humano-máquina, dejarán el testimonio gráfico de una movilidad urbana sostenible de forma lúdica, estética y colectiva. 

Ver evento →
Clases de Arquitectura de la ULPGC
nov
25

Clases de Arquitectura de la ULPGC

Escuela de Arquitectura de la ULPGC | Noemí Tejera (coord.)

La Escuela de Arquitectura de la ULPGC se traslada al pabellón ‘De Roca Madre’ con una clase teórico-práctica realizada en el espacio público, en el marco de la asignatura Urbanismo, Ordenación del Territorio y Proyectos de Urbanismo, perteneciente al Departamento de Arte, Ciudad y Territorio. 

El aula se traslada a la plaza con el propósito de abordar, desde el contexto insular, los temas centrales del festival y fomentar una reflexión crítica sobre el papel de la arquitectura y el urbanismo para cuestionar creativamente nuestra relación con el entorno inmediato. 

Así, se promueven nuevas metodologías de aprendizaje vinculadas al uso crítico del espacio público, entendido como un espacio propicio para la observación, la participación y la reflexión urbanística, ampliando el concepto de plaza como aula expandida. 

Ver evento →
Charla de azotea: voces desde la roca
nov
25

Charla de azotea: voces desde la roca

Marca Púrpura | Noemí Tejera (coord.)

La propuesta invita a ampliar y compartir reflexiones sobre el territorio insular desde una perspectiva ecosistémica y participativa. El territorio no puede ser comprendido ni diseñado desde una única óptica.

Esta conversación busca explorar las intersecciones entre las distintas disciplinas para evidenciar cómo la suma de estas miradas enriquece la reflexión y fomenta un territorio que se vive, se piensa y se construye de manera colectiva.

Ver evento →
Tándems TAC! Diálogos sobre el paisaje: ‘De Roca Madre’
nov
26

Tándems TAC! Diálogos sobre el paisaje: ‘De Roca Madre’

Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

En este encuentro, coordinado y moderado por Marina Romero (arquitecta), intervendrán: Nieves Sánchez Jiménez (directora del Departamento de Riesgos Geológicos y Cambio Climático, Unidad Territorial de Canarias, CN Instituto Geológico de España, Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y Juan Antonio González Pérez (doctor arquitecto en GPY Arquitectos y profesor del Departamento de Expresión Gráfica y Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la ULPGC)

Ver evento →
Ciclo de cine ‘Modus vivendi’ + conversatorio: ‘Voces de la Amazonia’
nov
27

Ciclo de cine ‘Modus vivendi’ + conversatorio: ‘Voces de la Amazonia’

Asociación ProDocumentales Cine y TV

Voces de la Amazonia | Ecuador | 52 min. | Lucile Alemany, Lamia Chraibi y Margerie David

En Sarakayu, Yasuní y Lago Agrio, una región devastada por la corporación Chevron Texaco, varias comunidades indígenas siguen intentando que se escuchen sus voces. Denunciando el daño social, cultural, medioambiental y humano causado por la extracción de petróleo, proponen modos de pensar muy diferentes. ¿Cómo se define el desarrollo? ¿Qué es una sociedad con una buena calidad de vida? ¿Qué soluciones aporta la educación? Conoce a quienes se resisten, a quienes proponen y crean nuevas maneras de vivir en sociedad.

Ver evento →
Festival ‘De lo mínimo’
nov
28

Festival ‘De lo mínimo’

Producciones en la Arena

El festival ‘De lo mínimo’ propone una jornada cultural sostenible que invita a reflexionar sobre el consumo, la reutilización y la creatividad colectiva.

Frente al Black Friday, el pabellón ‘De Roca Madre’ se transforma en un punto de encuentro ciudadano donde descansar del consumo, escuchar, crear y compartir.

Ver evento →

En espiral
nov
1

En espiral

Memvus Arte y Compañía Témpore

‘En espiral’ es un espectáculo multidisciplinar con centro en la danza, creado especialmente para el Festival TAC! Con un programa que une voces, percusión, danza contemporánea y declamación, el elenco dirigido por Yanira Sánchez actúa por primera vez bajo este nombre artístico, creando un ambiente escénico multifacético donde conviven raíz y vanguardia.

Ver evento →
Encuentro de Arquitectos Jóvenes: ‘¿En qué estamos?’
oct
31

Encuentro de Arquitectos Jóvenes: ‘¿En qué estamos?’

Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

En este encuentro intervendrán: Marta Torrecilla (arquitecta y artista), Javier Pérez Morales (arquitecto), Leticia Romero Hernández (arquitecta), María Rodríguez Cadenas (arquitecta, música y fotógrafa), Gabriel Hernández (arquitecto e investigador) y los Arquitectos del pabellón ‘De Roca Madre’ (Alejandro Carrasco Hidalgo, Eduardo Cilleruelo Terán, Alberto Martínez García y Andrea Molina Cuadro)

Ver evento →
Espectáculo inaugural
oct
30

Espectáculo inaugural

Memvus Arte y Centro Insular de Danza María Eulate

Con motivo de la inauguración del pabellón 'De Roca Madre', los jóvenes integrantes de la Compañía Memvus Arte y una selección de alumnas del Centro Insular de Danza María Eulate presentan una puesta en escena multidisciplinar con un repertorio que aúna músicas de raíces europeas, africanas y americanas, como representación de las culturas que han dejado su germen en Canarias, enclave histórico para el mestizaje. La pieza, en la que confluyen coros, danzas, poesías y percusión, propone un encuentro contemporáneo entre las artes escénicas y la arquitectura protagonizado por más de 50 jóvenes de la isla.

Ver evento →