El Festival TAC! retoma su programación cultural en la plaza de Stagno tras finalizar la alerta meteorológica
El Pabellón ‘De Roca Madre’ organiza acciones participativas y gratuitas hasta el próximo 28 de noviembre. Los dos eventos que tuvieron ser suspendidos por la borrasca Claudia intentarán ser reprogramados antes del fin del Festival.
El pabellón temporal ‘De Roca Madre’, el proyecto ganador del Festival de Arquitectura Urbana TAC!, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, vuelve a llenar de vida la plaza de Stagno, junto al Teatro Pérez Galdós, en la capital grancanaria, tras el paso de la borrasca Claudia, con una variada propuesta de actividades participativas y gratuitas que enlazan la arquitectura con el paisaje, el cine, la música y la moda sostenible, entre otras disciplinas.
Hasta el próximo 28 de noviembre, este espacio sigue siendo un punto de encuentro entre ciudadanía, arte y arquitectura, y fomentando el diálogo en torno al uso del espacio público y promoviendo la creatividad como motor de transformación urbana.
La programación completa se puede consultar en la página web de la candidatura LPGC’31, que coordina las acciones junto al área de planificación, Desarrollo urbano y Vivienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Los eventos que tuvieron que ser suspendidos esta semana a causa de la alerta meteorológica: ‘Diálogos sobre el paisaje’ y el ciclo de cine ‘Modus vivendi’, intentarán ser reprogramados antes de que culmine el Festival.
‘Si los peces hablaran’
Mañana sábado, 15 de noviembre, a las 17:30 y el domingo, 16, a las 11:00 horas, Sandra Santa Cruz, del colectivo ‘Más Que Danza’, programa en ‘De Roca Madre ‘Si los peces hablaran’. Se trata de un proyecto de concienciación marina creado por la directora del Centro de Danza Sandra Santa Cruz como un musical, pero su gran repercusión hizo que se convirtiera en un evento que enlaza danza, música, teatro y creación plástica con la participación de los asistentes para enseñarles a los más pequeños los principios fundamentales para cuidar nuestros mares.
Esta actividad, especialmente dirigida a los más pequeños, tiene un aforo limitado por orden de llegada.
‘Voces de Piedra’
La artista Paula Pinero presenta el domingo, 16 de noviembre, desde las 13.00 horas y durante todo el día del domingo y el lunes, 17 ‘Voces de piedra’, una instalación de arte sonoro creada para el pabellón efímero ‘De Roca Madre’, del Festival TAC! 2025. La obra invita al público a adentrarse en una experiencia inmersiva aunando elementos auditivos y táctiles para garantizar la inclusión de personas con diversidad funcional.
La instalación convierte el pabellón en un organismo vivo y sensible, donde el oído y el tacto transforman la materia en lenguaje. A partir de grabaciones directas —golpes, roces, vibraciones, etc.— realizadas a partir de la propia roca y sobre fragmentos de plástico recuperado, Pinero recrea un paisaje sonoro envolvente. Estos sonidos, procesados y reproducidos mediante un sistema multicanal de altavoces integrados en la estructura, generan un entorno acústico que parece surgir del propio pabellón.
El recorrido es libre y a cada paso se perciben nuevas capas de sonido: desde el murmullo de la profundidad de la tierra hasta el estrépito que evoca la persistencia del plástico en nuestro entorno. Voces de piedra no solo acompaña a De Roca Madre, sino que le otorga una memoria sonora. De hecho, el proyecto tiene una fuerte vocación por la ecología acústica.
La instalación transcurrirá en dos jornadas, domingo y lunes respectivamente. El lunes 17, a las 11.00 horas, un grupo de personas de la organización ONCE acuden a vivir esta experiencia de inmersión sonora, invitando así a prestar atención al contraste de ruido ambiental generado por el tránsito y tráfico de la zona en días laborables y no laborables.
La obra se alinea con el espíritu del Festival TAC! y con la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria a Capital Europea de la Cultura 2031, proponiendo un diálogo entre naturaleza y artificio, entre lo ancestral y lo contemporáneo, entre lo duradero y lo efímero.