‘Modacracia’, un desfile para celebrar la diversidad y la cultura

Vídeo resumen

Y si la moda fuera un acto colectivo? #Modacracia llegó a la ciudad para unir estilo, sostenibilidad y democracia, llevando la moda a la calle para que toda la ciudadanía pueda vivirla y disfrutarla.

Coreografiado por Tony Biyang y producido por LA PIEZA by Leticia Esuba, este desfile sirvió para romper con los estereotipos y celebrar la diversidad. Porque la moda no tiene talla, género o etiquetas, ¡tiene alma!

Tres marcas canarias maravillosas se sumaron a esta revolución textil:

Usquam Sports. Sostenibilidad y movimiento en equilibrio 

Usquam Sports, creada por Carla Llarena y Gabriel Rosales, nace para demostrar que el deporte y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Su objetivo es que cada entrenamiento y cada reto diario se conviertan en una oportunidad para cuidar el planeta sin renunciar al estilo ni a la comodidad.

Sus valores son la naturaleza, a través de materiales respetuosos que reflejan nuestra conexión con el entorno; la sostenibilidad, con ropa deportiva que minimiza residuos, reduce la huella ambiental y apuesta por la durabilidad. Y, por último, comunidad. Usquam es un punto de encuentro para personas que comparten la pasión por el deporte, la calidad y lo sostenible.

Wakabi Designs. Texturas afro con raíces en Uganda 

Ruth Kevyn Nakiguli es una diseñadora de moda ugandesa que ha construido su camino con constancia, sensibilidad y una profunda conexión con sus raíces. Fundadora de Wakabi Designs, combina talento y trabajo duro para transformar telas africanas en piezas que hablan de identidad, historia y orgullo cultural.

Su estilo nace de la honestidad con la que crea: sin artificios. En sus manos, los estampados kitenge no son sólo estampados: son recuerdos de infancia, mapas de calles polvorientas, homenajes a matriarcas que vestían con orgullo cada pliegue. Fusiona lo local y lo global sin pedir permiso ni perdón, con una intuición que no se aprende en academias, sino que se hereda en silencio, como una receta secreta.

Sus colecciones son un ejercicio de alquimia cultural: lo tribal y lo urbano, lo sagrado y lo casual, se abrazan sin conflicto. Ha llevado a Wakabi Designs más allá de Uganda, construyendo una estética que no se explica, se siente. Como un poema bordado, cada prenda suya invita a mirar dos veces, a descubrir lo que no se ve.

Filst. Moda genderless sin etiquetas 

Filst es una marca canaria de moda genderless creada por Diego Barroso, que apuesta por la autenticidad y la libertad de expresión sin barreras de género. Con un enfoque vanguardista, nuestras prendas están diseñadas para personas, no para etiquetas, celebrando la diversidad y rompiendo con los estereotipos tradicionales de la moda. Cada pieza de Filst refleja nuestro compromiso con la inclusión y la originalidad, ofreciendo un espacio donde el estilo es una herramienta de expresión individual. En Filst, creemos que la moda no tiene límites: solo invita a ser tú mismo.

Tomás Correa
I was born in Las Palmas de Gran Canaria (Spain) in 1974. In 1992 I started to study photography in my home town. After some years I moved to Berlin to go on with my studies and get a wider view about photography. After working for many years in the design and advertising industry and having photography as a scape, in 2009 I decided to put more effort on my own projects. At the moment, I'm focussed in a personal search that's helping me to understand what I want to express, artistically speaking. Or is it the other way around?
http://www.tomascorrea.com
Anterior
Anterior

Arte, cultura y memoria isletera para ‘Calles con arte’

Siguiente
Siguiente

Más de 200 proyectos se suman a la ‘Rebelión de la geografía’