Voces de la Amazonia

Vídeo resumen

La pasada semana tuvo lugar una nueva sesión del ciclo de cine Modus Vivendi, un espacio concebido para acercar al público a distintas formas de vida y propiciar la reflexión colectiva sobre nuestro papel en el mundo. La iniciativa continúa consolidándose como un punto de encuentro para quienes buscan comprender otras realidades sociales, culturales y medioambientales a través del lenguaje cinematográfico.

En esta ocasión se proyectó el documental Voces de la Amazonia (Ecuador, 2015, 52’), una obra que expone de manera directa el impacto social, cultural, humano y ecológico que la explotación petrolera genera en las comunidades indígenas de la Amazonía. La pieza audiovisual ofrece testimonios y miradas que permiten comprender las consecuencias profundas que estas actividades extractivas tienen sobre los territorios y quienes los habitan.

La sesión abrió un espacio de diálogo en torno a conceptos clave como el significado del “desarrollo”, la relación con la naturaleza y la idea de “vivir bien” en comunidad. Para muchas personas asistentes, el encuentro supuso una oportunidad para detenerse, escuchar y revisar críticamente las lógicas que marcan el ritmo del mundo contemporáneo.

Rita Belén es presidenta de El Patio de la Asociación El Patio de las Culturas, asociación radicada en el Barrio de Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria, dedicada a la promoción de la interculturalidad y la conexión entre culturas del mundo y el entorno local. Un ejemplo de sus actividades es el programa de podcast ‘El Patio de las Culturas’, que explora la interculturalidad y crea conexiones entre diferentes culturas.  Su presidenta acudió al coloquio de esta sesión de cine y resaltó la necesidad de que la candidatura LPGC’31 refleje la multiculturalidad de la ciudad. “ Aquí confluyen muchas comunidades de diferentes países”, dijo, “que somos una muestra de la convivencia pacífica y no violenta de todos los habitantes de la capital grancanaria”.

Desde la organización, se agradeció la participación del público y su disposición a dedicar un tiempo a la reflexión en un contexto cotidiano marcado por la prisa y el ruido. Espacios como ‘Modus Vivendi’ buscan precisamente generar conversación, conciencia y nuevas preguntas sobre la vida en común.

La actividad fue producida por la Asociación ProDocumentales Cine y TV (@canariasdocumental), entidad comprometida con la divulgación y el impulso del cine documental como herramienta de transformación social.

Tomás Correa
I was born in Las Palmas de Gran Canaria (Spain) in 1974. In 1992 I started to study photography in my home town. After some years I moved to Berlin to go on with my studies and get a wider view about photography. After working for many years in the design and advertising industry and having photography as a scape, in 2009 I decided to put more effort on my own projects. At the moment, I'm focussed in a personal search that's helping me to understand what I want to express, artistically speaking. Or is it the other way around?
http://www.tomascorrea.com
Anterior
Anterior

LPGC’31 es cultura y es deporte

Siguiente
Siguiente

Kilómetro 0